Durante las discusiones de la integración del nuevo Plan Nacional de Infraestructura del gobierno entrante, Enrique Peña Nieto (EPN) considerará retomar algunos proyectos que se dejó pendientes Felipe Calderón (FC),
jueves, 25 de octubre de 2012, Por: Agencia Reforma I México
Durante las discusiones de la integración del nuevo Plan Nacional de Infraestructura del gobierno entrante, Enrique Peña Nieto (EPN) considerará retomar algunos proyectos que se dejó pendientes Felipe Calderón (FC), como un nuevo aeropuerto de la Riviera Maya y el puerto de Punta Colonet.

Gerardo Ruiz Esparza, coordinador del sector de infraestructura del equipo de transición del presidente electo, detalló que de ser indispensable se tomarán algunas de las obras, pues son necesarias para el desarrollo del país y para alcanzar mejores niveles de competitividad.
“Tendrá que definirse en materia de autopistas, carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, que son la forma de mover la producción nacional, cuáles son los proyectos más relevantes que impulsen la competitividad.
“Tendrán que responder a un impulso económico, a un impulso de la generación de empleos. Tendrán que terminarse las obras prioritarias de este sexenio para impulsar la competitividad de manera importante. Lo que beneficia al país y desde luego que tendrá que continuarse y dársele prioridad para terminársele en todos los sectores que ya mencioné de la manera más rápida posible”, dijo.
En entrevista posterior a su participación en la clausura del Foro Internacional del Consejo Mexicano del Transporte (CMET), Ruiz Esparza detalló que en breve se presentará el Plan Nacional de Infraestructura.
“Tendremos detalles de este proyecto pronto, cuando tome la decisión el señor presidente (electo). Va a contemplar todos los sectores, habrá obras prioritarias, la idea es que se trabaje muy de cerca con el sector privado”, apuntó.
En este momento se está delineando el documento que ha sido resultado de cinco reuniones en Los Pinos con Felipe Calderón y otras cinco con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“No hay duda de que este sector es un impulso a la competitividad. No hay duda de que necesitamos trabajar en conjunto sector público y sector privado para impulsar las definiciones que de manera constante se tomen”, dijo.
Respecto a la participación extranjera en materia naval, dijo que ya sea a través de paraestatales como Pemex o la inversión extranjera, se deberá llevar a este sector a niveles óptimos de desempeño y de mejoras operativas .