Riviera Maya busca fecha de F1 con dos proyectos de pista.

El padre de Checo Pérez participaría en uno de los planes para llevar la F1 a Cancún

En CancúnQuintana Roo hay dos grupos de empresarios que han mandado cartas a la FIA en busca de ser sedes de una fecha de Fórmula 1. La carrera por construir un circuito que esté a la altura de la Gran Circo está al sur de México, aunque, según fuentes consultadas por ESPN Digital, sólo uno de los dos proyectos presentados se podrá realizar.

En Tulum, Quintana Roo, un grupo de empresarios, encabezados por el arquitecto Mario Esteban González González convocó a conferencia de prensa para anunciar la construcción de un autódromo, en la zona de Parque Aventura, y que se realizará gracias a una inversión de 3 mil 700 millones de dólares, en un área de 500 hectáreas y que tendrá capacidad para 130 mil personas.

Fuentes consultadas por este medio reconocieron que hasta ahora ese proyecto no ha culminado los trámites para obtener permisos de construcción y no se ha aprobado algún estudio para conocer el impacto ambiental en la zona.

Aún así, en la presentación de Mario Estaban González, se presumió la carta que se le envió a la FIA, con la intención de ser sede de una de las dos fechas de F1.

El otro autódromo que está dentro del proyecto Cancún 2050

El otro proyecto de autódromo está contemplado en el proyecto denominado “Cancún 2050”, documento consultado por el área de investigación de ESPN Digital, y en este participaría el papá de Checo Pérez, Antonio Pérez. A diferencia del que se está planeando en Tulum, este se encontrará cerca del aeropuerto de la entidad.

“Dentro de la zona de desarrollo de Cancún 2050 se prevé la inclusión del proyecto denominado Terminal Cancún Aeropuerto, un macroproyecto de vivienda y entretenimiento y el desarrollo de un proyecto del Autódromo de Cancún, Centro de Convenciones, Exhibiciones, Conciertos y los usos de carácter social asociados al mismo”, se lee en el documento consultado por este medio.

El plan “Cancún 2050” tiene el respaldo de FONATUR y también realiza gestiones con la FIA para tener una fecha de Fórmula 1, una vez construido.

La carrera por una competencia de la máxima categoría del automovilismo está en el Sur de la República Mexicana, aunque sólo uno de los dos proyectos que se han postulado se podrá materializar.

Con información de ESPN https://bit.ly/3FNCRcs

Formula Uno Tulum Riviera Maya Cancún

Riviera Maya contará con Autódromo de la Fórmula Uno sumado al Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya

Anuncian construcción del Autódromo Riviera Maya, apto para la F1

La Fórmula 1 (F1) está cada vez más cerca, pues ahora anunciaron la construcción del Autódromo Riviera Maya, el cual permitiría este evento.

TULUM.- Puerto Aventuras contará pronto con una autódromo de clase mundial, en una extensión de 500 hectáreas, con capacidad para 130 mil espectadores y apto para automóviles de la Fórmula 1 (F1), en un circuito de 9 kilómetros de longitud. Además de contar con dos hoteles, campo de golf y un hipódromo, será integrado al Tren Maya, y al Aeropuerto de #Tulum, a través de una estación especial.

El Autódromo Riviera Maya, que contará con una inversión de 3 mil 700 millones de dólares, fue anunciado hoy en rueda de prensa realizada en la zona hotelera de Tulum., por el Grupo Constructor Cancún, que dirige el arquitecto Mario E. González, en compañía de el director de logística, Gonzalo Soto y el director de construcción, Alejandro Ponce.

El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Federal, explicaron, a través de Manuel Santiago Quijano, Director de Gestión Estratégica y Enlace Institucional de Fonatur, quien es su enlace con el Tren Maya.

La manifestación de impacto ambiental del proyecto ya está en vías de ser aprobada, de forma que en febrero del año próximo ya coloquen la primera piedra. La inversión es totalmente mexicana, aseguraron, y generará 8 mil empleos directos.

“Con la tecnología que implementaremos en el proyecto, contaremos con el mejor complejo automovilístico del mundo, que no se comparará con los de Dubai y Qatar”, aseveró Mario E. González González, quien dijo que incluso la pista será modificable.

Este proyecto contempla, además de esta pista de carreras, dos hoteles de cinco diamantes, de 120 habitaciones cada uno; un centro de convenciones; un hipódromo; campo de golf de 18 hoyos, ; centro de espectáculos; parque acuático; academia de manejo; comercios, restaurantes, así como áreas de spa, “glamping” (camping glamuroso), ciclopista y una reserva ecológica.

“El complejo se compone de edificios organizados por una avenida principal, de modo que los visitantes puedan ingresar de forma peatonal o con transporte hasta las gradas, que estarán divididas en seis zonas”, explicó el arquitecto a cargo del proyecto.

Destacará la zona por una torres escultórica visible desde la carretera federal 307. El trazo final del circuito todavía no está definido, pues está en revisión para que sea aprobado por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), pues seguirá todas sus reglas en ingeniería, normativa y tecnología.

González González reveló que años atrás propuso comprar los derechos del GP de México a Federico González Compeán, por 20 millones de dólares; sin embargo, las pláticas no prosperaron, porque esta promotora logró costear el proyecto a través de Banamex.

Sin embargo, en estas negociaciones, el promotor se enteró sobre el proyecto de Autódromo Riviera Maya, la que utilizó para proponérsela al titular de la Sectur, Miguel Torruco Márques, sin éxito, porque carecen del recurso.

También afirmó que los socios de Sergio “Checo” Pérez (uno socio de ZetaGas y un socio de Applebees) tampoco cuentan con la liquidez para emprender un proyecto de esta magnitud.

En cambio, afirmó, este corporativo tiene el 95% del proyecto aterrizado, el que iniciaron formalmente desde 2019, con la obtención de la enajenación de estas 500 hectáreas, por parte del Gobierno del Estado, pues cuentan con el apoyo del gobernador Carlos Joaquín González.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador conoce y avala el proyecto.

Con Fuente de Medios.

Formula uno Riviera Maya TREN Aeropuerto Tulum

Smart Forest City Cancún Project

The Cancun Smart Forest City project presents the urban planning of a new Forest City in Mexico which covers 557 hectares and which will be capable of hosting up to 130,000 inhabitants. The metropolitan area will be home to 362 hectares of planted surfaces and 120,000 plants from 350 different species, based on the design concept of an open and international city inspired by the values of technological innovation and environmental quality.

As a matter of fact thanks to these new large parks, garden roofs and green façades, the terrain used for greenery and that for construction cover equivalent areas, thereby returning a large portion of territory to vegetation which would otherwise have been dedicated to the construction of a large shopping centre. The design of the new Forest City includes a high-tech innovation campus where university departments, organizations, laboratories and companies will work on a global level to resolve the major issues of environmental sustainability and the future of the planet. Within this campus, there will also be research and development centres intended to host students and researchers not just from Mexican universities, but from leading top flight institutions worldwide.

The Smart Forest City has been designed as a settlement that is self-sufficient in energy production through a perimeter ring of photovoltaic panels and a water channel connected to the sea via an underground system that allows the city to be irrigated in a sustainable manner. This choice encourages the development of a circular economy around the theme of the use of water, (one of the project’s key elements) which is collected at the entrance to the city in a large dock and a desalination tower and then subsequently distributed via a system of navigable canals allowing its distribution throughout the inhabited areas and the irrigation of the surrounding agricultural fields. The new Forest City is also at the cutting edge in terms of mobility thanks to a highly developed transport system which requires both residents and visitors to leave every internal-combustion powered vehicle at the city limits since mobility within the city is solely electric and semi-automatic.

The project has been designed according to the principles of Non-Deterministic Urban planning. Once the definition of the large scale invariables of the urban framework relating to energy infrastructures have been established along with mobility, greenery, the presence of the most important research and development nuclei and the right of each inhabitant to have every service available at a suitable walking and/or cycling distance, the city will provide tremendous flexibility in the distribution of the various building and architectural types.

Cancun’s Smart Forest City is therefore a botanical garden within a contemporary city, based on traditional local heritage and its relationships with both the natural and the sacred world. It is an urban ecosystem in which nature and the city intertwine and act as a single organism, leaving room for untended vegetation planted on land used by the public and which is considered a fundamental element of the design. The human need to find solutions that involve a changing perspective on the way in which activities are carried out, from the way we produce to the way we consume, is however still dominant. The path leading to dematerialized and detoxified goods and services can be summarized by the four Rs: reduction, repair, reuse and recycling. The Smart Forest City addresses these development needs, allowing and encouraging education and economic empowerment – especially that of women – by developing radically more eco-efficient solutions, lifestyles and forms of behaviour that start with reducing overall demand for energy and a decrease in waste production.

The Cancun Smart Forest City adopts the philosophy espoused by E. Glissant with regard to the concept of Mondialité, making it one of its foundation keystones in order to encourage research and exchange between countries. Mondialité means not belonging to exclusive homelands or nations but to Places – made up of linguistic interchanges, free divinities, unspecified native lands, languages and geographies chosen and interwoven between lands and visions – of which the Forest City becomes part, embracing Creolization as a form of driving force for social and economic development, allowing accessibility and intermingling to coexist in the same space. Conceived as a campus, the project will become an important opportunity and a splendid investment through which to enrich human and research-related capital, planned around a number of essential characteristics and the framework of urbanization processes. Water treatment plants, food production, winter gardens, innovation paths, navigable canals, mobility hubs, desalination and capillary systems for public and private gardens are interlinked as elements of innovation and tradition.

Con información de

Stefano Boeri Architetti

MILAN | Via G. Donizetti 4, 20122
Milano IT

Inician Estudios para Licitar el Tren de Cancun a Tulum

Tren Tulum

El gobierno de Quintana Roo ha iniciado los estudios preliminares para licitar el diseño, la construcción, operación y mantenimiento de un tren de pasajeros que irá de Cancún a Tulum y requerirá de una inversión que ronda 40,000 millones de pesos.

Con la nueva infraestructura, que implica una longitud de 126 kilómetros, se pretende ofrecer un nuevo servicio de transporte masivo a los turistas y trabajadores en el corredor turístico de la zona norte del estado conectando Cancún (incluido el aeropuerto), Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.

Se prevé que, en el primer semestre del próximo año, se realice el proceso de licitación, con carácter internacional y bajo la modalidad de asociación público-privada y que al cierre del mismo inicie su construcción.

“Actualmente, el tren se encuentra en trámite de los permisos con las dependencias federales correspondientes y no cuenta con asignación de recursos federales”, informó el gobierno del estado.

Ésta sería la segunda ocasión, en menos de seis años, que se intenta conectar esos puntos turísticos con un sistema ferroviario. A principios del 2015, el gobierno federal anunció la cancelación por razones presupuestales del tren transpeninsular que iría de Mérida a Cancún, a pesar de que en los 24 meses previos gastó 504.1 millones de pesos.

De manera extraoficial, se ha mencionado que una de las razones que impidió el desarrollo del tren en la mayor zona turística del país fue la oposición de grupos de taxistas y camionetas que actualmente ofrecen el servicio público en la región, incluyendo la conexión al aeropuerto local.

Sin embargo, en esta ocasión, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Jorge Hernández Delgado, consideró que la recién aprobada Ley de Movilidad en Quintana Roo será un punto a favor del proyecto, porque entre otras cosas, elimina la discrecionalidad en el otorgamiento de concesiones del servicio público de transporte y se tomarán en cuenta factores estrictamente técnicos y sociales, como los empresarios han sugerido en beneficio del sector.

Incluso, ha pugnado por la creación de un Consejo Consultivo del Transporte Turístico, que se encargue de regular y generar certidumbre a los participantes en la actividad: autobuses, carros, camionetas o limusinas.

“Es un tren que hace falta y se vendrá a sumar a los atractivos que hay en la región. Hemos visto que en Quintana Roo son muy meticulosos con el desarrollo turístico. Por el momento, solamente tenemos con un gran tren, el Chepe, en el norte, y como país necesitamos tener una oferta más variada”, agregó Hernández Delgado.

De acuerdo con la información que ha difundido el gobierno del estado, la principal fuente de pago que tendrá el tren son los ingresos que obtendrá el concesionario por la tarifa cobrada (aún sin estimación al respecto).

Cuestionado sobre el tema, el director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi), Edmundo Gamas Buentello, manifestó como un acierto el hecho de apostar a una sola licitación que incluya todos los elementos para el desarrollo del nuevo tren (las llamadas licitaciones llave en mano), porque evita posibles “vicios o complicaciones” de licitar por separado y bajo la modalidad de asociación público-privada.

“No hay ninguna duda de que, si el proyecto está bien estructurado, el apetito de las empresas consultoras, constructoras y operadoras de trenes, nacionales e internacionales será visible. Lo más importante es generar la información suficiente para poder iniciar su licitación. No debemos perder de vista que estará ubicado en una zona con amplia afluencia de turistas internacionales”, agregó el director del Imexdi.

Desde su óptica, se ha mandado un primer “gran mensaje” al sugerir que no se utilizarán recursos fiscales para desarrollar el tren, que de manera preliminar califica con alta rentabilidad social y económica, pero además “es una buena noticia” porque vuelve a generar el interés internacional de que en México regresan los trenes de pasajeros, ahora de la mano de un gobierno estatal.

“Ojalá que Quintana Roo se convierta en punta de lanza en grandes licitaciones bajo el esquema de asociación público-privada, porque ése sería un buen mensaje a todos los inversionistas para mirar a detalle las carteras de proyectos estatales. En esta materia, en verdad hay muy poca actividad, como una planta desalinizadora en Sonora que está en marcha, pero la oportunidad es grande”, destacó el titular del instituto.

Fuente El economista

Tulum Entre las 5 Ciudades Con Mejor Plusvalía.

Tulum entre las 5 ciudades con mejor plusvalía.

img_3954De acuerdo con información del portal inmobiliario Lamudi, Querétaro, San Luis Potosí, Tepic, Tulum y Xalapa son las ciudades del país en donde se pueden comprar vivienda y obtener un rendimiento en los próximos años hasta de 30%.

Las dos primeras ciudades se han visto beneficiadas por la llegada de empresas multinacionales que impulsan su crecimiento económico.

Lamudi explicó que Tulum es una ciudad que ha crecido gracias al turismo, su futuro se vislumbra como bueno, aunque es la ciudad más cara para adquirir una vivienda, pero ideal para adquirir una residencia vacacional.

“El precio promedio de las casas a la venta en Tulum fue de 5,600,000 pesos, aunque en la zona centro se llegaron a vender casas en precios superiores a los 14,000,000 de pesos”.

En cuanto a la Ciudad de México, la colonia Cuauhtémoc es la que tiene la mayor plusvalía, ya la que las casas alcanzaron una venta promedio de 7,000,000 de pesos. Mientras que en Iztacalco, se reportó una variación de hasta 27% en los precios de sus propiedades de 2015 a 2016, impulsado principalmente por su ubicación.

 

Extracto. Para ver el artículo original vaya a la fuente en CentroUrbano.com 

Harmony Tulum Lots – Vive en Armonía en Tulum Riviera Maya

2

 

Harmony Tulum is THE new subdivision community in Tulum.

Harmony Tulum is located just East of Holistika, the Hip Tulum Town Development and South East of La Veleta (Region 09), the booming Expat Residential area. It is on the La Quinata Avenida Las Palmas, a soon-to-come access to Tulum Town’s upcomming road connecting with the gorgeous Tulum Beaches.

Harmony Tulum  – 2.4 hectares (7.5 acres)  of pristine land. The Harmony Tulum Lots conception is born from an organic, unique and carefully designed pattern that breaks away from the square and straight boring lines of typical subdivisions. The master lot of Harmony Tulum is a triangle “split” by and “S” shape road resulting in an amazing pattern of radial vectors that shape and distribute the Lots. In addition, Harmony Tulum neatly blends into the natural surroundings providing with a unique opportunity of Tulum LifeStyle.

Harmony Tulum is only a five minute drive to the buzzing Down Town Area of Avenida Tulum and less than 3 minutes from World famed El Camello Jr and Los Aguachiles Restaurants. There is a PEMEX station just a short distance away on 307 with an Extra convenience store. The nearest OxxO store is just a an eight minute bike ride.

Getting to Tulum Beach from Harmony is achieved conveninetly via Calle 7 and Avenida Tulum, only a 12 to 15-minute car ride, now. With planning for the upcoming second access to the Beach area, the white sandy stretches and turquoise Caribbean paradise waters will be a ten minute drive, or shorter.

The lots dimensions at Harmony vary from 300 to 500 m2 (3,300 to 5,500  sq.ft.).

Building density in the area allows for single family construction per lot and in some cases multiple studio or apartments.

 

Dont miss out. Reserve your Harmony Tulum Now at entry prices and options

 

Reserve Now at Intro Pricing Starting at $150 USD per Square Meter

Lots Available Starting at $150 USD/m2 – Desde $150 USD/m2

Live in Harmony Tulum Vive en Armonía

info@harmonytulum.com

By RE/MAX Mayaland Properties Tulum

Harmony Tulum by REMAX Tulum Mayaland Properties