90 Cenotes en Riviera Maya X Moyita Explorando

Hoy, es un gran día para compartirles mi lista actualizada de 90 cenotes❗ ❗turísticos documentados, porque hace justo 5 años, empezamos con esta aventura.

Llegamos a los 90 de 100 cenotes❗❗aquí mi lista:
1. Cenote Choj-Há  ✅
(Xcan, Yucatán)
2. Cenote X’kekén✅
(Valladolid, Yucatán)
3. Cenote Samulá✅
(Valladolid, Yucatán)
4. Cenote San Lorenzo Oxman ✅
(Valladolid, Yucatán)
5. Cenote K’om Há✅
(Tekom, Yucatán)
6. Cenote Tankah✅
(Tulum, Quintana Roo)
7. Cenote Azul ✅
(Riviera Maya)
8. Cenote Cristalino ✅
(Riviera Maya)
9. Cenote Nicte Há ✅
(Tulum, Quintana Roo)
10. Cenote taak bi ha  ✅
(Tulum, Quintana Roo)
11. Cenote en Laguna Kaan Luum✅
(Tulum, Quintana Roo)
12. Cenote Kantun Chi✅ Ecopark Kantunchi  (Riviera Maya)
13. Cenote Uchben Há✅⬆️
14. Cenote Zacil Há ✅⬆️
15. Cenote Saskaleen Há ✅⬆️
16. Cenote Jaguar ✅
(Tulum)
17. Cenote Edén✅
(Riviera Maya)
18. Cenote Santa Rosa – Homún ✅
(Homún, Yucatán)
19. Cenote Tza Ujun Kat ✅
(Homún, Yucatán)
20. Cenote Pool Uinic✅
(Homún, Yucatán)
21. Cenote Santa Maria Homún ✅
22. Cenote Chel-Paak✅
(Homún, Yucatán)
23. Cenote Hool kosom ✅
(Homún, Yucatán)
24. Cenote Balmil ✅
(Homún, Yucatán)
25. Cenote Canunchen✅
(Homún, Yucatán)
26. Cenote Chulul ✅
(Homún, Yucatán)
27. Cabañas & Restaurante Santa Cruz Homún ✅
28. Cenote Yaxbacaltún✅
(Homún, Yucatán)
29. Cenote Tres Oches, Homún ✅
30. Cenote San Antonio ✅
(Homún, Yucatán)
31. Cenote Pixán✅
(Playa del Carmen) Cenote Chaak Tun
32. Cenote Xibalbá✅
(Playa del Carmen) 
33. Cenote YAX KIN Camping ✅
(Riviera Maya)
34. Cenote Manatí✅
(Tulum)
35. Cenote Dos Ojos✅
(Tulum. Parque Dos Ojos )
36. Cenote Taak Bi Ha✅
(Chemuyil)
37. Cenote Suutul Há✅
(Chemuyil)
38. Cenote Xuman Ha✅
(Chemuyil)
39. Cenote La Bruja✅
(Bacalar)
40. Cenote Esmeralda✅
(Bacalar)
41. Cenote Azul✅
(Bacalar)
42. Cenote Zacil-Ha ✅
(Tulum)
43. Grand Cenote✅
(Tulum)
44. Cenote aktun-ha car wash ✅
(Tulum)
45. Cenote Xcalah✅
(Dzibilchaltún)
46. Cenote Popol Vuh✅  (Ruta de los Cenotes)
47. Cenote Yum Kin Parque Familiar ✅
(Leona Vicario)
48. Cenote Naval✅
PARQUE TANKAH  (Tulum)
49. Cenote Azul✅
Tankah Parque (Tulum)
50. Cenote Pirañas✅
@PARQUE TANKAH (Tulum)
51. Cenote Cueva✅
@PARQUE TANKAH (Tulum)
52. Cenote La Noria✅ 
(Ruta de los Cenotes)
53. Cenote Zihil Há✅
(Ecopark Kantun Chi)
54. @Cenote El Retoño✅
(Francisco May)
55. Cenote Ik kil Oficial ✅
(Pisté)
56. Suytun Cenote  ✅
(Valladolid)
57. Cenote minotauro ✅
(Tulum)
58. Cenote Campana ✅
Cenotes Casa Tortuga Tulum 
59. Cenote Dorca✅
(Tulum)
60. Cenote Tres Zapotes✅
(Tulum)
61. Cenote Wisho✅
(Tulum)
62. Cenote Cueva de Murciélago✅
(Cancún)
63. @Cenote Hacienda Sol y Luna ✅
(Ruta de los Cenotes)
64. Parador Turístico Cenote KIKIL✅
(Kikil, Yucatán)
65. Cenote Xtabay ✅
66. @Cenote Chikin Há Aldea Maya✅
67. Cenote Taak Bil Há ✅
68. Cenote Verde Lucero✅
(Ruta de los Cenotes)
69. Dznot Wayak Cenote✅
(Tulum)
70. @cenote 7 bocas✅
(Ruta de los Cenotes)
71. Cenote Ojo De Agua Ich-Ha ✅
(Ruta de los Cenotes)
72. Cenote Las Piedras✅
(Leona Vicario)
73. Cenote dos palmas ✅
(Tulum)
74. Cenote La Casa Del Alux ✅
(Puerto Aventuras)
75. Cenote Boca Del Puma✅
(Ruta de los Cenotes)
76. Cenote Cristal ✅
(Tulum)
77. Cenote Escondido✅
(Tulum)
78. Cenote Baxal Há✅
PARQUE DE CENOTES YAX-MUUL   (Tulum)
79. Cenote Sac Tunich✅
@PARQUE DE CENOTES YAX-MUUL (Tulum)
80. Cenote Chan Pal ✅
@PARQUE DE CENOTES YAX-MUUL (Tulum)
81. Cenote Toh✅
PARQUE DE CENOTES YAX-MUUL (Tulum)
82. Cenote Balam✅
@PARQUE DE CENOTES YAX-MUUL (Tulum)
83. Cenote y grutas  Nohoch Ac Tun ✅
(Xcan)
84.Cenote Rancho La Teresita ✅
(Tulum)
85. Cenote Xux Há ✅
86. Cenote Pueblo Fantasma ✅
87. Cenote Kax Ek ✅
88. Cenote San Ignacio ✅
(Chocholá)
89 1er Cenote✅ de Akumal Natura Glamping (Akumal)
90. 2do Cenote✅ de @Akumal Natura Glamping (Akumal)

Toda la información está en mi página web: www.moyitaexplorando.com
Y canal de YouTube: https://youtube.com/@MoyitaExplorando

✅Desde el 2018 comencé a documentar cenotes turísticos en Quintana Roo y Yucatán.
Únicamente comparto lugares que ya están listos para recibir visitantes, ya que esto se hace de manera controlada y hay reglas que seguir, así como una gestión de los residuos.
Los cenotes vírgenes / no turísticos, NO están ni estarán contemplados en el conteo.

Moyita Explorando  https://cutt.ly/w9sCTZx

#cenotesmexico #cenotes #rivieramaya #cenotesyucatan #cenote #moyitaexplorando #rutadeloscenotes #puertomorelos #rivieramaya #Tulum

Tulum: rescatan la idea de hacer un aeropuerto internacional 140820

Con el proyecto del tramo 5 del Tren Maya se ha rescatado la posibilidad de construir un aeropuerto internacional en Tulum, una idea que ya impulsó el presidente Felipe Calderón y que no llegó a feliz término, pero que el actual megaproyecto turístico ha vuelto a recuperar.

Así lo ha explicado el responsable del Tramo 5 por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Raúl Bermudez, publica El Universal. Otros de los proyectos que traerá consigo el Tren Maya en el corredor Cancún-Tulum será un puerto y una marina en Punta Venado y una estación turística y de carga en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Asimismo, el Tren Maya contempla dos estaciones en la terminal aérea, ha detallado Bermúdez en un videoconferencia. Una de estas será de pasajeros para que bajando del avión puedan conectar con el tren que también irá a la ciudad a través de un proyecto de Tren Ligero que servirá como alimentador de pasajeros del Tren Maya.

El proyecto modificará radicalmente el corredor turístico entre Cancún y Tulum, pues, entre otras cosas, serán demolidos tres puentes vehiculares sobre la carretera federal, a la altura de Puerto Morelos, frente al acceso hacia el hotel Moon Palace y en Puerto Aventuras.

El ferrocarril híbrido -que funcionará mediante diésel y electricidad- irá por el centro de la carretera federal de cuatro carriles y será elevado en buena parte del trazo o en casos como Playa del Carmen donde se adentrará a la ciudad mediante un viaducto elevado, lo que abrirá la vista al mar, para luego reincorporarse a la vialidad federal, ha detallado el funcionario.

Con información de Reportur.mx

Aeropuerto de Tulum

Smart Forest City, Cancún, una ciudad ecosustentable

As se avisora Smart Forest City, Cancún, una ciudad ecosustentable.

Smart Forest City en Cancún podría ser la primera urbe totalmente autosuficiente en alimentos y energía. Te contamos de este proyecto.

Stefan Boeri Architetti, una firma de arquitectos con sede en Milán, Italia, ha comenzado a presentar diseños de la primera ciudad-bosque de Cancún (Smart Forest City). A su vez, esta servirá como modelo de ciudades sustentables y ecológicas. Los modelos fueron creados para Grupo Karim, un desarrollador inmobiliario con sede en Honduras.

Smart Forest City, Cancún, es la primera propuesta para un distrito comercial en el área. Para su desarrollo, se planifica reforestar 557 hectáreas, así como desarrollo mixto que permita que sea autosuficiente alimenticia y energéticamente.

Smart Forest City, una ciudad del futuro

El desarrollo mixto estará a manos de la empresa alemana Transsolar, que instalará un anillo de paneles solares que proporcionen energía renovable para los habitantes. En cuanto a los alimentos, la ciudad tendrá un cinturón agrícola alrededor. Los campos contarán con un sistema de irrigación de aguas marítimas que se tratarán en una torre de desalinización. Al interior de la ciudad, los habitantes se transportarán solo a través de vehículos eléctricos, por lo cual será necesario dejar los automóviles en la periferia.

Smart Forest City en Cancún podría ser la primera urbe totalmente autosuficiente en alimentos y energía. Te contamos de este proyecto.

Stefan Boeri Architetti, una firma de arquitectos con sede en Milán, Italia, ha comenzado a presentar diseños de la primera ciudad-bosque de Cancún (Smart Forest City). A su vez, esta servirá como modelo de ciudades sustentables y ecológicas. Los modelos fueron creados para Grupo Karim, un desarrollador inmobiliario con sede en Honduras.

Smart Forest City, Cancún, es la primera propuesta para un distrito comercial en el área. Para su desarrollo, se planifica reforestar 557 hectáreas, así como desarrollo mixto que permita que sea autosuficiente alimenticia y energéticamente.

Smart Forest City, una ciudad del futuro

El desarrollo mixto estará a manos de la empresa alemana Transsolar, que instalará un anillo de paneles solares que proporcionen energía renovable para los habitantes. En cuanto a los alimentos, la ciudad tendrá un cinturón agrícola alrededor. Los campos contarán con un sistema de irrigación de aguas marítimas que se tratarán en una torre de desalinización. Al interior de la ciudad, los habitantes se transportarán solo a través de vehículos eléctricos, por lo cual será necesario dejar los automóviles en la periferia.

La nueva ciudad ecosustentable tendrá capacidad para 130 mil habitantes y albergará 7.5 millones de plantas, árboles y arbustos. Según el arquitecto, Stefano Boeri, dueño de la firma:

“Es un jardín botánico dentro de una ciudad contemporánea, basada en el patrimonio maya y en su relación con el mundo natural y sagrado […] Es un ecosistema urbano donde la naturaleza y la ciudad están entrelazadas y actúan como un solo organismo”.

Además de los beneficios al interior de la ciudad, Smart Forest City también beneficiará a toda la península con la absorción de 116 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Debido a su cercanía con el mar Caribe, esta urbe futurista contará con jardines de agua en los cuales será posible navegar.

Actualmente el proyecto está en espera de aprobación por las autoridades de Quintana Roo. Cabe mencionar que la urbe forma parte del concepto Ciudad Forestal que la firma realiza en distintas partes del mundo.

Con información de

Stefano Boeri Architetti

MILAN | Via G. Donizetti 4, 20122
Milano IT

La zona arqueológica más grande del mundo bajo el agua de Tulum

La zona arqueológica más grande del mundo está bajo el agua de Tulum.
Dentro de la cosmovisión de los mayas, los cenotes representaban el inframundo, un nivel más allá del cielo y de la tierra. Ahí habitaban las deidades, convivía el bien y el mal, existía en su interior una magia que regía el mito principal de esta civilización.El 10 de enero de 2018 el mito ha alcanzado a la realidad. Los integrantes del Grupo de Exploración Subacuática del Gran Acuífero Maya han descubierto un pasadizo que une dos de las cuevas inundadas más grandes del planeta: Sac Actún (una palabra del maya que significa cueva blanca) y Dos Ojos en Tulum, Quintana Roo.

Este laberinto mide 347 kilómetros (para dimensionar su tamaño, es casi el equivalente a la distancia que hay entre Uxmal y Tulum por tierra), lo que la convierte en la zona arqueológica más grande descubierta hasta hoy.Lo que han encontrado ahí va más allá de la imaginación. Los investigadores y responsables —entre ellos, Guillermo De Anda, especialista del INAH— refieren que bajo el agua existen contextos arqueológicos de 12 mil años atrás. Esqueletos de animales extintos, como el perezoso gigante, vasijas de cerámica maya y hasta objetos de la Colonia son algunos de los hallazgos bajo el agua.Sin embargo, llegar hasta aquí no fue fácil. Una expedición que duró más de 10 meses fue necesaria para encontrar la conexión entre los dos sistemas de cenotes. Por su parte, 20 años de experiencia en buceo y 14 de búsqueda de las cuevas fueron la razón por la cuál, de Robert Schmittner fue designado como jefe buzo de la misión.Sac Actún era el segundo sistema más grande de cenotes, pero a partir de este hallazgo será el nombre de ambas cuevas y el laberinto que las une. No obstante, las labores de investigación continúan, ya que se cree que hay mil 400 kilómetros de agua dulce tan sólo en la península de Yucatán. Puedes ver el video aquí

Con información de Travesíadigital.com

Proyecto de construcción equipamiento, operación y mantenimiento del tren Cancún-Tulum considera una via férrea de 126 kilometros

El proyecto de construcción equipamiento, operación y mantenimiento del tren Cancún-Tulum considera una via férrea de 126 kilometros que tiene una inversión estimada a los 40 mil millones de pesos (unos 2 mil 173 millones 913 mil 043 dólares) a un tipo de cambio de 18.4 pesos.

El trayecto consiste en un corredor turístico de 126 km, con estaciones en los principales centros poblacionales incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Se considera la construcción en dos etapas la primera Cancún a Playa del Carmen y la segunda de Playa del Carmen a Tulum. El proyecto consiste en brindar servicio de transporte masivo a los turistas y trabajadores en el Corredor Turístico de la Zona Norte del estado de Quintana Roo, un tren que conecte las ciudades de Cancún, incluido su Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum; que permita la movilidad, entre los distintos puntos, de una forma segura, rápida y eficiente, favoreciendo la reducción en los tiempos de viaje de los usuarios y al descongestionamiento vial.

El tren contribuye al desarrollo regional de la Zona Norte, mejora considerablemente la movilidad urbana y turística, integra mercados laborales y genera una alternativa para la distribución de los insumos para la actividad económica de la Riviera Maya.

Este proyecto es promovido por el Gobierno del Estado de Quintana Roo y se encuentra en etapa de estudios donde se determinará la participación del sector público y privado.

Actualmente se encuentra en trámite de los permisos con las dependencias federales correspondientes y no cuenta con asignación de recursos federales. Al igual que el proyecto del puente sobre la Laguna Nichupté el proceso de selección es una licitación pública internacional con una inversión mezcla de recursos público-privados.

La principal fuente de pago serian los ingresos del concesarionario por la prestacion de servicio de transporte ferroviario de pasajeros. La concesión está considerada a 20 años.

En ambos casos el promotor del proyecto es el gobierno del Estado a través de la Agencia de Proyectos Estrategicos del estado de Quintana Roo (AGEPRO).

Tren transpeninsular en Yucatán genera grandes expectativas para Tulum, Riviera Maya y Cancún.

Tren transpeninsular en Yucatán genera grandes expectativas para #Tulum, Riviera Maya y Cancún.

La obra en la península de Yucatán contempla la participación del gobierno federal, empresas privadas, pequeños propietarios y ejidatarios.

El proyecto está planteado en cuatro etapas. La primera comprende #Cancún-#Tulum: 129.1 km con costos de infraestructura por 28,100 millones de pesos y de material rodante por 4,400 millones; es una vía doble, elevada en 80% del recorrido con seis estaciones.

La siguiente fase es una vía única, a nivel, con dos estaciones entre Tulum y Bacalar, cuya distancia total es de 209.8 km. Los costos de esta etapa son de 11,400 millones de pesos en infraestructura y de 1,400 millones en material rodante.

El tramo siguiente es una vía única con dos estaciones entre Bacalar y Escárcega con una distancia de 268.6 km. Los costos serían de 12,100 millones en infraestructura y de 1,500 millones en material rodante.

La cuarta y última etapa es de 226.4 kilómetros y corre de Escárcega a Palenque con dos estaciones intermedias; los costos rondarían en 5,300 millones para infraestructura y 700 millones para material rodante.

Tulum’s Kukulkan Avenue to the Beach to Get Extended

 

Kukulkan Avenue which runs parallel to the current Highway 109 in Tulum will get extended soon to relieve the heavily congested car traffic leading into Tulum´s Beach and Boutique Hotel Area, announced the Federal Government via a roadside sign on Kukulkan Avenue.

The long awaited project still has no beginning date or end date but it is clearly now in the scope of the Federal Transport Authority and the City Government.

2017-05-20 17.23.43

Open Call for Artists in Tulum

This is an open call for artists coming to the Yucatan to join us in completing our mission of 40 murals in the Villas neighborhood of #Tulum.

images-18.jpg.jpg
If you are coming to the Riviera Maya let us know! We have a wall and materials for you!
Submit your mural proposal to
info@tulumartclub.com by June 15th.

Esta es una llamada abierta para artistas que vienen a Yucatán para unirse a completar nuestra misión de 40 murales en el barrio de Villas de Tulum.
Si vienes a la Riviera Maya, Contáctanos Tenemos una pared y materiales para ti!
Envíe su propuesta mural a
Info@tulumartclub.com antes del
15 de Junio.

Can I LEGALLY OWN property in Mexico? a BANK TRUST or “FIDEICOMISO” 

 Can I LEGALLY OWN property in Mexico?

The answer is, YES!!!

The most Common Option Being a

BANK TRUST or “FIDEICOMISO”

 

Foreigners CAN OWN an lease REAL ESTATE and PROPERTY in MEXICO. There are several guidelines that must be taken into account before purchasing real estate:

Article 27 of the Mexican Constitution grants the Mexican Nation ownership of the land and water within the territory and provides that the Nation shall oversee the transfer of ownership rights to individuals, by creating private property.

Although Section I of the aforementioned article, grants the right to acquire the dominion of land and water only by Mexican individuals and companies, it also gives the State the power to grant the same right to foreigners, subject to the condition that these foreigners agree before the Ministry of Foreign Relations to consider themselves as Mexican nationals regarding the acquired property and not to invoke the protection of their country of origin.

A foreign individual or company may directly own land in Mexico except in what is described by Article 27 of the Mexican Constitution as the “restricted zone.” A zone within one hundred kilometers (sixty-one miles) of the international border and fifty kilometers (thirty-one miles) of the seacoast.

Foreign individuals or companies and Mexican companies 100% owned by foreigners may purchase of real estate within the “restricted zone” through a trust fund for fifty or more years. The trust fund is established through a Mexican bank which will retain the property title but the foreigner is the beneficiary and may use and enjoy such premises and sell or even inherit the rights to it. However, all operations regarding the property must be notified and approved by the bank.

Note: Mexican companies with 100% foreign capital may own property directly in the “restricted zone ” for other non-residential purposes.

The acquisition of real estate must be conducted before a public notary, judge or property registrar officer and two witnesses to obtain or produce a deed.

The acquisition may be done personally or through an agent with representation (power of attorney valid according to Mexican laws).

A permit must be obtained from the Ministry of Foreign Affairs  or any of its delegations in the States of the Republic. This will be an agreement to be considered as a Mexican citizen in connection with the property, meaning that diplomatic protection from a foreign government will not be invoked, and that that the alien will submit to the jurisdiction of the Mexican courts in all cases.

Source:  Foreign Affairs Ministry UK https://consulmex.sre.gob.mx/reinounido/index.php/es/extranjeros 

EXPLAINED DIFFERENTLY

In 1994, amendments to the Constitution permitted foreigners to purchase and own real estate in Mexico located within the “restricted zone” which is all land within 60 miles of a national border and within 30 miles of the Mexican Coastline. This law permitted ownership through a land trust or “Fideicomiso”.

A “Fideicomiso” is a Mexican Trust. The way it works is the Mexican Government issues a permit to a Mexican Bank of your choice, allowing the bank to act as purchaser for the property. The bank acts as the “Trustee” for the Trust and you are the “Beneficiary” of the Trust. The “Beneficiary” rights are very similar to Living Wills or Estate Trusts in the US.

The law authorizes Mexican banking institutions to act as trustees. A trustee takes instructions only from the beneficiary of the trust (the foreign purchaser). The beneficiary has the right to use, occupy and possess the property, including the right to build on it or otherwise improve it. The beneficiary may also sell the rights and instruct the trustee to transfer title to a qualified owner.

Many people refer to the trust arrangement in Mexico as a lease arrangement, this is not true. The home or property that you buy will be put into a trust with you named as a beneficiary of the trust, you are not a lessee. You have all the rights that an owner of a property in the US or Canada has, including the right to enjoy the property, sell the property, rent the property, improve the property, etc.

The initial term of the trust is 50 years. An investor can renew the trust for an additional period of 50 years within the last year of each 50 year period, and this process can be continued indefinitely, providing for long term control of the asset.

All foreign residents acquiring property within the restricted zone will need the services of a) a qualified attorney who will process the authorization by the Foreign Affairs Ministry, supervise and review the Trust Fund and conditions and guide you through the entire process, b) a Mexican Bank authorized to establish Trust Funds which can be suggested by the above mentioned attorney and c) the services of a Public Notary who will register the Trust and its contents in its records and the Public Registry Office.

At RE/MAX MAYALAND PROPERTIES in Tulum we have a team of professionals readily available to make your land purchase a walk in the park.

 

Own Property in Mexico 

Tulum Entre las 5 Ciudades Con Mejor Plusvalía.

Tulum entre las 5 ciudades con mejor plusvalía.

img_3954De acuerdo con información del portal inmobiliario Lamudi, Querétaro, San Luis Potosí, Tepic, Tulum y Xalapa son las ciudades del país en donde se pueden comprar vivienda y obtener un rendimiento en los próximos años hasta de 30%.

Las dos primeras ciudades se han visto beneficiadas por la llegada de empresas multinacionales que impulsan su crecimiento económico.

Lamudi explicó que Tulum es una ciudad que ha crecido gracias al turismo, su futuro se vislumbra como bueno, aunque es la ciudad más cara para adquirir una vivienda, pero ideal para adquirir una residencia vacacional.

“El precio promedio de las casas a la venta en Tulum fue de 5,600,000 pesos, aunque en la zona centro se llegaron a vender casas en precios superiores a los 14,000,000 de pesos”.

En cuanto a la Ciudad de México, la colonia Cuauhtémoc es la que tiene la mayor plusvalía, ya la que las casas alcanzaron una venta promedio de 7,000,000 de pesos. Mientras que en Iztacalco, se reportó una variación de hasta 27% en los precios de sus propiedades de 2015 a 2016, impulsado principalmente por su ubicación.

 

Extracto. Para ver el artículo original vaya a la fuente en CentroUrbano.com 

Instalan en Tulum Centro de Recarga para Vehículos Eléctricos

​Instalan en #Tulum centro de recarga para vehículos eléctricos. 

Nissan Mexicana anunció que para el primer trimestre del próximo año el ciento por ciento de sus agencias contará con sistemas de recarga para vehículos eléctricos.

Durante la inauguración de dos centros de recarga en sus agencias de Cancún y Tulum, Quintana Roo, los primeros en la región sureste del país, el director de la División Cero Emisiones de Nissan Mexicana y director de Exportaciones, Relaciones Institucionales y Asuntos Exteriores de la armadora, Jorge Vallejo, dijo: “Continuamos con el compromiso de expandir los puntos estratégicos de recarga de autos eléctricos”, informa la agencia Notimex.

“Ahora también en la Riviera Maya, zona de gran relevancia para el país, lo cual nos acerca cada vez más a nuestro objetivo de contar con cargadores en cada una de las más de 230 agencias distribuidoras de Nissan en México”, sostuvo.

Al referir que introdujo a México el Leaf, su vehículo ciento por ciento eléctrico, la armadora señaló en comunicado que lo anterior es parte de los esfuerzos para impulsar la movilidad sustentable a través de la adopción de unidades eléctricas.

Refirió que “en la actualidad más de la mitad de las agencias de la marca a nivel nacional ya integra la infraestructura de recarga para Nissan Leaf, fungiendo además como puntos de venta del vehículo eléctrico”.

La meta de la empresa es lograr que el 100 por ciento de las agencias ofrezcan dichos servicios para marzo de 2017, adicional a los puntos de infraestructura de recarga pública que Nissan desarrolla en todo el país.

Fuente:(Sipse)

Hallan cráneo milenario en Quintana Roo

¡Gran hallazgo! Descubren cráneo de 10 mil años de antigüedad en Q. Roo

Fue hallado el cráneo de un hombre, restos de megafauna y un altar maya prehispánico.

RIVIERA MAYA, Q Roo.- El cráneo de un hombre muerto hace más de 10 mil años; restos de megafauna y un altar maya prehispánico en un estado de conservación inaudito, se cuentan entre los hallazgos más destacados del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), registrados durante sus primeros seis meses de prospección arqueológica.

De acuerdo con información del portal del INAH, los descubrimientos se realizaron en diferentes cuevas ubicadas en un transecto de 50 km radiales que abarca las zonas de Muyil, Tulum y Chumpón, en Quintana Roo, primera ruta trazada por el GAM dentro de su iniciativa de investigación denominada “Localización de fuentes de agua ancestrales”, liderados por el doctor Guillermo de Anda Alanís, estos trabajos contaron con los aportes de geólogos, biólogos, arqueólogos y exploradores subacuáticos, en virtud de que varios de los contextos se hallan en cavidades inundadas.

Para el arqueólogo, director del proyecto Gran Acuífero Maya, los hallazgos son relevantes por la información que pueden aportar sobre el cambio climático, los primeros pobladores de América (en particular en la península de Yucatán) y de las manifestaciones materiales de la ritualidad maya. Ello sin considerar los datos que también se obtienen sobre la hidrogeología de esta zona.

Los hallazgos son relevantes por la información que pueden aportar sobre el cambio climático.

El cráneo humano se localizó cubierto por una capa de mineral endurecido, hallándose prácticamente completo y bien preservado por el equipo del GAM. 

De comprobarse mediante análisis arqueométricosla antigüedad del cráneo perteneciente a un hombre del periodo Precerámico, la cual podría rebasar los 10 mil años, “estaríamos ante un hallazgo único, en el contexto de la arqueología referente a los primeros pobladores de la zona”, expresó De Anda, también explorador de la National Geographic Society.

Grupo de geólogos

Al respecto, el grupo de geólogos encabezado por el especialista Agesandro García Arriola, explica que el hecho de que el mineral, posiblemente aragonito, cubra un resto óseo humano, le confiere a este último, la capacidad de fungir como indicador cronológico del desarrollo de espeleotemas (formaciones de las cavidades), de manera que se puede determinar su época y correlacionar la línea de tiempo que siguió  la ocupación de los primeros humanos en la península de Yucatán, con la de algunos eventos geológicos de formación de estos sistemas.

El biólogo Arturo Bayona, responsable de los estudios medioambientales del proyecto GAM, advirtió que los análisis de muestras de agua del sitio donde se encuentra el cráneo, indican la posible alteración de las condiciones de preservación del material arqueológico sumergido, debido a los altos niveles de nitratos, fosfato, un pH ácido y detección de bacterias coliformes.

(Foto: INAH)

La ubicación de un altar maya del periodo Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), revestido todavía con estuco, fue otro de los resultados de las prospecciones hechas dentro de la investigación auspiciada también por el Banco de Desarrollo para América Latina, el Aspen Institute México, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, la National Geographic Society y el Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto.          

Explorador subacuático

Dicho altar, reportado por el explorador subacuático y miembro del proyecto GAM, Robbert Schmittner, resulta el mejor preservado de los hasta ahora reportados en el área y en sus relieves presenta figuras antropomorfas, zoomorfas y algunas abstractas. Sobresale el nivel de conservación del estuco que lo recubre casi en su totalidad y la ofrenda, que consiste en un gran fragmento de estalagmita (formación calcárea que los mayas vinculaban con la fertilidad) que permanece in situ.

En la cueva, de la que se hace un modelo digital con base en trabajos de escaneo y fotogrametría, también se registraron diversas ofrendas cerámicas y modificaciones arquitectónicas, tales como muros y senderos de piedra.

Se registraron diversas ofrendas cerámicas y modificaciones arquitectónicas

Los reconocimientos en trayectos circulares han resultado exitosos, anotó Guillermo de Anda. Las cavidades localizadas en el transecto antes citado siguieron deparando sorpresas al proyecto GAM, en una de ellas se observó la sección de una mandíbula de un ejemplar de megafauna, es decir, perteneciente a la última Edad de Hielo, con un antigüedad de por lo menos 10 mil años.

Tal fragmento óseo, que al parecer pertenece a un gonfoterio, presentaba al menos cinco piezas dentales todavía articuladas. Se harán más estudios y una digitalización del resto de mandíbula para conocer mejor su morfología y confirmar si pertenece a ese proboscídeo ancestral.

(Foto: INAH)

Un objeto a destacar dentro de los hallazgos registrados de este periodo, corresponde a una vasija maya, posiblemente del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), hallada completa a 500 metros de la entrada de una gran cueva inundada y a 10 metros de profundidad.

Guillermo de Anda concluyó que “hasta el momento no se sabe de accesos cercanos a esta pieza cerámica, lo cual nos lleva a pensar que fue depositada cuando el nivel del agua era más bajo, durante alguna etapa de extremo estrés climático, ocasionado por una de las fuertes sequías documentadas por los paleoclimatólogos. Depósitos similares han sido registrados en otras zonas de la península de Yucatán, pero nunca a una distancia tan grande con respecto a la entrada”.