Riviera Maya busca fecha de F1 con dos proyectos de pista.

El padre de Checo Pérez participaría en uno de los planes para llevar la F1 a Cancún

En CancúnQuintana Roo hay dos grupos de empresarios que han mandado cartas a la FIA en busca de ser sedes de una fecha de Fórmula 1. La carrera por construir un circuito que esté a la altura de la Gran Circo está al sur de México, aunque, según fuentes consultadas por ESPN Digital, sólo uno de los dos proyectos presentados se podrá realizar.

En Tulum, Quintana Roo, un grupo de empresarios, encabezados por el arquitecto Mario Esteban González González convocó a conferencia de prensa para anunciar la construcción de un autódromo, en la zona de Parque Aventura, y que se realizará gracias a una inversión de 3 mil 700 millones de dólares, en un área de 500 hectáreas y que tendrá capacidad para 130 mil personas.

Fuentes consultadas por este medio reconocieron que hasta ahora ese proyecto no ha culminado los trámites para obtener permisos de construcción y no se ha aprobado algún estudio para conocer el impacto ambiental en la zona.

Aún así, en la presentación de Mario Estaban González, se presumió la carta que se le envió a la FIA, con la intención de ser sede de una de las dos fechas de F1.

El otro autódromo que está dentro del proyecto Cancún 2050

El otro proyecto de autódromo está contemplado en el proyecto denominado “Cancún 2050”, documento consultado por el área de investigación de ESPN Digital, y en este participaría el papá de Checo Pérez, Antonio Pérez. A diferencia del que se está planeando en Tulum, este se encontrará cerca del aeropuerto de la entidad.

“Dentro de la zona de desarrollo de Cancún 2050 se prevé la inclusión del proyecto denominado Terminal Cancún Aeropuerto, un macroproyecto de vivienda y entretenimiento y el desarrollo de un proyecto del Autódromo de Cancún, Centro de Convenciones, Exhibiciones, Conciertos y los usos de carácter social asociados al mismo”, se lee en el documento consultado por este medio.

El plan “Cancún 2050” tiene el respaldo de FONATUR y también realiza gestiones con la FIA para tener una fecha de Fórmula 1, una vez construido.

La carrera por una competencia de la máxima categoría del automovilismo está en el Sur de la República Mexicana, aunque sólo uno de los dos proyectos que se han postulado se podrá materializar.

Con información de ESPN https://bit.ly/3FNCRcs

Formula Uno Tulum Riviera Maya Cancún

Riviera Maya contará con Autódromo de la Fórmula Uno sumado al Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya

Anuncian construcción del Autódromo Riviera Maya, apto para la F1

La Fórmula 1 (F1) está cada vez más cerca, pues ahora anunciaron la construcción del Autódromo Riviera Maya, el cual permitiría este evento.

TULUM.- Puerto Aventuras contará pronto con una autódromo de clase mundial, en una extensión de 500 hectáreas, con capacidad para 130 mil espectadores y apto para automóviles de la Fórmula 1 (F1), en un circuito de 9 kilómetros de longitud. Además de contar con dos hoteles, campo de golf y un hipódromo, será integrado al Tren Maya, y al Aeropuerto de #Tulum, a través de una estación especial.

El Autódromo Riviera Maya, que contará con una inversión de 3 mil 700 millones de dólares, fue anunciado hoy en rueda de prensa realizada en la zona hotelera de Tulum., por el Grupo Constructor Cancún, que dirige el arquitecto Mario E. González, en compañía de el director de logística, Gonzalo Soto y el director de construcción, Alejandro Ponce.

El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Federal, explicaron, a través de Manuel Santiago Quijano, Director de Gestión Estratégica y Enlace Institucional de Fonatur, quien es su enlace con el Tren Maya.

La manifestación de impacto ambiental del proyecto ya está en vías de ser aprobada, de forma que en febrero del año próximo ya coloquen la primera piedra. La inversión es totalmente mexicana, aseguraron, y generará 8 mil empleos directos.

“Con la tecnología que implementaremos en el proyecto, contaremos con el mejor complejo automovilístico del mundo, que no se comparará con los de Dubai y Qatar”, aseveró Mario E. González González, quien dijo que incluso la pista será modificable.

Este proyecto contempla, además de esta pista de carreras, dos hoteles de cinco diamantes, de 120 habitaciones cada uno; un centro de convenciones; un hipódromo; campo de golf de 18 hoyos, ; centro de espectáculos; parque acuático; academia de manejo; comercios, restaurantes, así como áreas de spa, “glamping” (camping glamuroso), ciclopista y una reserva ecológica.

“El complejo se compone de edificios organizados por una avenida principal, de modo que los visitantes puedan ingresar de forma peatonal o con transporte hasta las gradas, que estarán divididas en seis zonas”, explicó el arquitecto a cargo del proyecto.

Destacará la zona por una torres escultórica visible desde la carretera federal 307. El trazo final del circuito todavía no está definido, pues está en revisión para que sea aprobado por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), pues seguirá todas sus reglas en ingeniería, normativa y tecnología.

González González reveló que años atrás propuso comprar los derechos del GP de México a Federico González Compeán, por 20 millones de dólares; sin embargo, las pláticas no prosperaron, porque esta promotora logró costear el proyecto a través de Banamex.

Sin embargo, en estas negociaciones, el promotor se enteró sobre el proyecto de Autódromo Riviera Maya, la que utilizó para proponérsela al titular de la Sectur, Miguel Torruco Márques, sin éxito, porque carecen del recurso.

También afirmó que los socios de Sergio “Checo” Pérez (uno socio de ZetaGas y un socio de Applebees) tampoco cuentan con la liquidez para emprender un proyecto de esta magnitud.

En cambio, afirmó, este corporativo tiene el 95% del proyecto aterrizado, el que iniciaron formalmente desde 2019, con la obtención de la enajenación de estas 500 hectáreas, por parte del Gobierno del Estado, pues cuentan con el apoyo del gobernador Carlos Joaquín González.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador conoce y avala el proyecto.

Con Fuente de Medios.

Formula uno Riviera Maya TREN Aeropuerto Tulum