Riviera Maya busca fecha de F1 con dos proyectos de pista.

El padre de Checo Pérez participaría en uno de los planes para llevar la F1 a Cancún

En CancúnQuintana Roo hay dos grupos de empresarios que han mandado cartas a la FIA en busca de ser sedes de una fecha de Fórmula 1. La carrera por construir un circuito que esté a la altura de la Gran Circo está al sur de México, aunque, según fuentes consultadas por ESPN Digital, sólo uno de los dos proyectos presentados se podrá realizar.

En Tulum, Quintana Roo, un grupo de empresarios, encabezados por el arquitecto Mario Esteban González González convocó a conferencia de prensa para anunciar la construcción de un autódromo, en la zona de Parque Aventura, y que se realizará gracias a una inversión de 3 mil 700 millones de dólares, en un área de 500 hectáreas y que tendrá capacidad para 130 mil personas.

Fuentes consultadas por este medio reconocieron que hasta ahora ese proyecto no ha culminado los trámites para obtener permisos de construcción y no se ha aprobado algún estudio para conocer el impacto ambiental en la zona.

Aún así, en la presentación de Mario Estaban González, se presumió la carta que se le envió a la FIA, con la intención de ser sede de una de las dos fechas de F1.

El otro autódromo que está dentro del proyecto Cancún 2050

El otro proyecto de autódromo está contemplado en el proyecto denominado “Cancún 2050”, documento consultado por el área de investigación de ESPN Digital, y en este participaría el papá de Checo Pérez, Antonio Pérez. A diferencia del que se está planeando en Tulum, este se encontrará cerca del aeropuerto de la entidad.

“Dentro de la zona de desarrollo de Cancún 2050 se prevé la inclusión del proyecto denominado Terminal Cancún Aeropuerto, un macroproyecto de vivienda y entretenimiento y el desarrollo de un proyecto del Autódromo de Cancún, Centro de Convenciones, Exhibiciones, Conciertos y los usos de carácter social asociados al mismo”, se lee en el documento consultado por este medio.

El plan “Cancún 2050” tiene el respaldo de FONATUR y también realiza gestiones con la FIA para tener una fecha de Fórmula 1, una vez construido.

La carrera por una competencia de la máxima categoría del automovilismo está en el Sur de la República Mexicana, aunque sólo uno de los dos proyectos que se han postulado se podrá materializar.

Con información de ESPN https://bit.ly/3FNCRcs

Formula Uno Tulum Riviera Maya Cancún

Riviera Maya contará con Autódromo de la Fórmula Uno sumado al Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya

Anuncian construcción del Autódromo Riviera Maya, apto para la F1

La Fórmula 1 (F1) está cada vez más cerca, pues ahora anunciaron la construcción del Autódromo Riviera Maya, el cual permitiría este evento.

TULUM.- Puerto Aventuras contará pronto con una autódromo de clase mundial, en una extensión de 500 hectáreas, con capacidad para 130 mil espectadores y apto para automóviles de la Fórmula 1 (F1), en un circuito de 9 kilómetros de longitud. Además de contar con dos hoteles, campo de golf y un hipódromo, será integrado al Tren Maya, y al Aeropuerto de #Tulum, a través de una estación especial.

El Autódromo Riviera Maya, que contará con una inversión de 3 mil 700 millones de dólares, fue anunciado hoy en rueda de prensa realizada en la zona hotelera de Tulum., por el Grupo Constructor Cancún, que dirige el arquitecto Mario E. González, en compañía de el director de logística, Gonzalo Soto y el director de construcción, Alejandro Ponce.

El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Federal, explicaron, a través de Manuel Santiago Quijano, Director de Gestión Estratégica y Enlace Institucional de Fonatur, quien es su enlace con el Tren Maya.

La manifestación de impacto ambiental del proyecto ya está en vías de ser aprobada, de forma que en febrero del año próximo ya coloquen la primera piedra. La inversión es totalmente mexicana, aseguraron, y generará 8 mil empleos directos.

“Con la tecnología que implementaremos en el proyecto, contaremos con el mejor complejo automovilístico del mundo, que no se comparará con los de Dubai y Qatar”, aseveró Mario E. González González, quien dijo que incluso la pista será modificable.

Este proyecto contempla, además de esta pista de carreras, dos hoteles de cinco diamantes, de 120 habitaciones cada uno; un centro de convenciones; un hipódromo; campo de golf de 18 hoyos, ; centro de espectáculos; parque acuático; academia de manejo; comercios, restaurantes, así como áreas de spa, “glamping” (camping glamuroso), ciclopista y una reserva ecológica.

“El complejo se compone de edificios organizados por una avenida principal, de modo que los visitantes puedan ingresar de forma peatonal o con transporte hasta las gradas, que estarán divididas en seis zonas”, explicó el arquitecto a cargo del proyecto.

Destacará la zona por una torres escultórica visible desde la carretera federal 307. El trazo final del circuito todavía no está definido, pues está en revisión para que sea aprobado por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), pues seguirá todas sus reglas en ingeniería, normativa y tecnología.

González González reveló que años atrás propuso comprar los derechos del GP de México a Federico González Compeán, por 20 millones de dólares; sin embargo, las pláticas no prosperaron, porque esta promotora logró costear el proyecto a través de Banamex.

Sin embargo, en estas negociaciones, el promotor se enteró sobre el proyecto de Autódromo Riviera Maya, la que utilizó para proponérsela al titular de la Sectur, Miguel Torruco Márques, sin éxito, porque carecen del recurso.

También afirmó que los socios de Sergio “Checo” Pérez (uno socio de ZetaGas y un socio de Applebees) tampoco cuentan con la liquidez para emprender un proyecto de esta magnitud.

En cambio, afirmó, este corporativo tiene el 95% del proyecto aterrizado, el que iniciaron formalmente desde 2019, con la obtención de la enajenación de estas 500 hectáreas, por parte del Gobierno del Estado, pues cuentan con el apoyo del gobernador Carlos Joaquín González.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador conoce y avala el proyecto.

Con Fuente de Medios.

Formula uno Riviera Maya TREN Aeropuerto Tulum

SUMMER FEST AT HARMONY TULUM

SUMMER FEST & BEER GARDEN @ HARMONY TULUM

¿CUÁNDO? WHEN?
Sabado 25 de junio,12:00 del día.
Saturday June 25th, 12:00 Noon.

¿DÓNDE? WHERE?
Harmony Tulum Lots and Homesites

Porque eres un cliente importante para nosotros, en HARMONY TULUM queremos invitarte a nuestro próximo SUMMER FEST & BEER GARDEN donde platicaremos sobre Harmony Lots and Homesites, y Coalesce Developments at Harmony, nuevas y únicas opciones  habitacionales y de desarrollo en Tulum.
No Faltes!!! Estamos seguros que te encantará lo que traemos para ti.

Because you are a valued costumer for us at HARMONY TULUM we would like to take the time to invite you to our upcoming SUMMER FEST & BEER GARDEN at HARMONY TULUM where we will chat about Harmony Lots and Homesites and Coalesce Developments at Harmony, new and unique living options and development projects in Tulum.
Don’t miss out. We are confident you will just love what we’ve got for you.

¿CUÁNDO? WHEN?
Sabado 25 de junio,12:00 del día.
Saturday June 25th, 12:00 Noon.

¿DÓNDE? WHERE?
Harmony Tulum Lots and Homesites
5 Avenida Sur X Calle 10 Sur
Al Final de La Veleta, Tulum, Quinta Roo.

RSVP
Emma Zenil | 01 (984) 871 2957
By mail info@harmonytulum.com
Face Book Event Beer Fest & Beer Garden

See us on YouTube

image

Tulum Fashion Fest un Éxito

Como estrategia para activar la actividad turística de la región, fue creado el Tulum Fashion Fest hace ya cuatro años por Roberto Palazuelos, actual presidente de Hoteleros de este municipio de la Riviera Maya. Renta Penman estuvo presente en esta fiesta de la moda. Reporta que se realizó mostrando un total respeto por la naturaleza, con una pasarela orgánica que no necesitó de artilugios para mostrar los diseños de Macario Jiménez, Julia y Renata, Verónica Díaz, Rebecca Aguirre, Ana Bekoa y, repitiendo, Fernando Kamana.

Tulum ha ganado en dos ocasiones el reconocimiento como Mejor Destino de Playa otorgado por los World Travel Awards conocidos también como los Oscar del turismo, y de igual manera sus playas han sido reconocidas en dos ocasiones como “Las Mejores Playas de Latinoamérica” por Trip Advisor. Fueron tres días en los que la convivencia entre diseñadores, celebridades y medios de comunicación llenaron de moda y glamour este paradisiaco destino, con shootings por la mañana y tarde, así como con interesantes y divertidas fiestas.

Es una pena que esta plataforma de moda llegue a su fin junto con la gestión de Roberto Palazuelos como presidente de los Hoteleros en la entidad, ya que en sus propias palabras “al siguiente que llegue al cargo, le corresponderá realizar sus propias estrategias de promoción de Tulum”. Palazuelos estuvo a la altura del reto. Lo ideal sería que el evento, que ya demostró su eficacia como herramienta de promoción, se hiciera una tradición.

image

image

image

image

image

image

image

image

Fuente: Juan Manuel Asai,
Crónica

La más grande Área Natural Protegida del país, en Quintana Roo

La más grande Área Natural Protegida del país, en Quintana Roo, donde se ubican Sian Ka’an, Cancún, Cozumel y Tulum.

La expedición del decreto para convertir al Caribe Mexicano en una Reserva de la Biosfera permitirá a Quintana Roo ser el estado con la mayor Área Natural Protegida del país, dijo Rafael Muñoz Berzunza, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente. Destacó que su aprobación garantizará que las actividades económicas que se realicen en la zona tengan una regulación más clara para evitar daños al medio ambiente. En entrevista con Notimex, explicó que la Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (Conanp) puso a disposición el estudio que justifica la expedición del decreto a consulta ciudadana, por lo que invitó a la gente hacer las aportaciones respectivas. “El proyecto está considerando la parte costera y marina frente a los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Benito Juárez; la porción costera colindante con el límite Este del Parque Nacional Tulum y la porción marina frente a los municipios de Puerto Morelos, Tulum, Solidaridad y Cozumel”, detalló. Así como la ubicada al Este de las reservas de la Biosfera Sian Ka’an y Arrecifes de Sian Ka’an, frente al municipio de Felipe Carrillo Puerto y la porción marina frente a los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco, agregó el funcionario estatal. De igual forma, refirió que el documento propuesto especifica que se trata de una superficie total de cinco millones 662 mil 859.1 hectáreas, de las cuales cinco millones 546 mil 75.3 hectáreas son marinas y 116 mil 783.8 hectáreas son terrestres. En esos municipios, especificó, hay 11 aéreas naturales como son el Parque Nacional Isla Contoy, Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y el Área de Protección de Flora y Fauna Porción Norte. Asimismo, el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Parque Nacional Tulum, Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an, Parque Nacional Arrecifes de Xcalak y Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro. Además, la propuesta de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano incorpora la totalidad de los polígonos de la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena y del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.

image

Ver más en: 20Minutos.com

El Apio’ Quijano, se deja consentir por el Caribe mexicano

El Apio’ Quijano,  de Kabah se deja consentir en #Tulum por el Caribe mexicano.

El conocido cantante del grupo Kabah, Héctor ‘Apio’ Quijano, visitó el Caribe mexicano en compañía de sus amigos para dejarse asombrar por las maravillas de este destino turístico. 

El cantante, terapeuta y maestro, compartió fotos a través de sus redes sociales fotos, donde se le puede ver acompañado de varios amigos disfrutando de las playas de Tulum y de Playa del Carmen. 

image

Ver Foto Nota en Novedades de Quintana Roo.

Buscan declarar el Caribe mexicano frente a Tulum como área protegida

wpid-via_laktea_tulum_aerial_1024.jpgLa Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) presentó los estudios para justificar su intención de declarar como área protegida los mares del Caribe Mexicano, además de que ya realiza las investigaciones para decretar también protección para el Pacífico Transicional y el Golfo de California antes de 2018.

David Gutiérrez Carbonell, director general de Conservación para el Desarrollo de la Conanp, explicó que con estas tres iniciativas el gobierno pretende alcanzar los compromisos internacionales de proteger bajo esquemas de conservación el 17 por ciento de la superficie terrestre y el diez por ciento de la superficie marina hacia 2020.

“Tenemos poco más del 13 por ciento de la superficie terrestre protegida, nos falta el cuatro por ciento que eso significaría cinco millones de hectáreas. En la parte marina, tenemos un reto aún más importante: en este momento tenemos aproximadamente cuatro millones de hectáreas, pero necesitaríamos llegar a 36 millones de hectáreas”, dijo en el marco del anuncio de la Sexta Semana de la Diversidad Biológica realizada en la Biblioteca Vasconcelos.

Ver el artículo completo en MILENIO.COM —>>>